Untitled
El tiempo - Tutiempo.net

Plenario contra el ajuste será realizado por la Multisectorial contra el ajuste

La Multisectorial Contra el Ajuste en conferencia de prensa, que se llevó a cabo este jueves 1 de marzo, aproximadamente a las 10 horas, en la sede de la CTA Autonoma , ubicada en Alberdi 313 (entre las calles Lamadrid y Santiago del Estero), de la Ciudad de La Rioja anunció la realización del Plenario abierto de Trabajadoras y Trabadores contra el Ajuste.


Cabe destacar que el Plenario contra el Ajuste se llevará a cabo el sábado 3 de Marzo, desde las 9 horas, en la sede ubicada Alberdi 313 de la Ciudad de La Rioja.

No comenzarán las clases: AMP rechazó el incremento y decidió un paro por 48 hs

La Asamblea de AMP resolvió llevar al Congreso Nacional de CTERA la adhesión a un No inició por 48 hs. La medida de reclamo será ratificada mañana luego de la instancia Nacional donde participaran los congresales del sindicato.

Para el martes quedó convocado un nuevo cuarto intermedio que resolverá la continuidad del plan de lucha a nivel provincial. Las propuestas para después del no inicio nacional por 48 hs, van desde el quite de colaboración al paro por tiempo indeterminado.

Por otra parte, la Asamblea denunció el aumento otorgado unilateralmente por el Gobierno provincial, como una subestimación a los docentes. En ese sentido, los docentes plantearon que el anuncio oficial de la suba del piso salarial a $13 mil y un 10.5 % a básico, equivalen de bolsillo, a un incremento que se ubica entre %2.5 y %8,3, resultando una suma insignificante, si se tiene en cuenta la pérdidas sufridas durante los dos últimos años y la expectativa de inflación para el 2018.

Asimismo, el sindicato ratificó la exigencia de un incremento de $3600 por cargo para el 2018.

Nueva modalidad del programa PROGRESAR

El Ministerio de Educación de la Nación anunció la nueva política del programa Progresar, llamándose ahora Becas Progresar. Estas becas son un plan nacional de ayuda económica para jóvenes que quieren terminar el primario o el secundario, estudiar en la universidad o hacer cursos de formación profesional.

La modificación del programa contempla un aumento del monto de la beca, que hasta el año pasado era de $900 mensuales. Para los estudiantes universitarios de carreras estratégicas, el aumento mínimo es de 66%, con la posibilidad de llegar hasta los $4900 mensuales a medida que avancen sus carreras.

Además de incrementar los montos, se introducen más responsabilidades. En el viejo programa, los estudiantes universitarios debían aprobar dos materias por año. Ahora tendrán que aprobar la mitad más una de las materias de su programa de estudios. Si aprueban el 100% de sus materias con un promedio de 8 o más, recibirán a fin del ciclo lectivo un pago que duplicará su beca del año.

 

¿En qué consiste la nueva modalidad?

►Becas Progresar está abierto a todos los jóvenes de 18 a 24 años con un ingreso familiar total de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles. En el cambio del nuevo diseño, se amplía hasta 30 años la edad para terminar sus estudios de quienes ya son parte del programa.

►Aquellos que forman parte del programa pueden seguir haciéndolo. Sólo tienen que inscribirse en las oficinas de ANSES o a través de Internet. Los estudiantes de educación superior que cumplieron con los requisitos de Progresar en 2017, pero sin llegar a los requisitos de Becas Progresar (la mitad de las materias), siguen siendo parte del programa (con un aumento del 48%) y tienen todo este año para adaptarse a los nuevos requisitos.

►Si sos ingresante de una CARRERA PRIORITARIA (estudiante universitario, terciario o de algún profesorado de Ciencias básicas y aplicadas, enfermería o carreras de impacto en economías regionales) sólo vas a tener que inscribirte y los ingresos de tu grupo familiar no deben superen los 3 salarios mínimos. El monto de tu beca para el primer año será de $1800 e irá aumentando a medida que avances llegando a recibir una beca de $4900 en el quinto año.
Si ya tenías una beca del Ministerio de Educación de la Nación para una CARRERA PRIORITARIA y querés renovarla, vas a tener que inscribirte al nuevo programa. Para la renovación debés haber rendido el 50% de las materias que cursaste en el 2017 según tu plan de estudios (periodo lectivo de marzo a marzo).

►Si sos ingresante de una CARRERA NO PRIORITARIA (estudiante universitario, terciario o de algún profesorado de Ciencias de la Salud, Sociales o Humanas) podés inscribirte y el monto de tu beca para el primer año será de $1600 e irá aumentando a medida que avances, llegando a recibir una beca de $2300 en el quinto año.

►Si ya tenías una beca del Ministerio de Educación de la Nación para una CARRERA NO PRIORITARIA y querés renovarla, vas a tener que inscribirte al nuevo programa y debes haber rendido el 50% de las materias que cursaste en el 2017 según tu plan de estudios (periodo lectivo de marzo a marzo).

►Si sos beneficiario de PROGRESAR (estudiante universitario, terciario o de algún profesorado) y cumpliste con las responsabilidades académicas de rendir dos materias durante el 2017, vas a tener que inscribirte al nuevo programa y tu beca va a alcanzar el monto de $1600 para este período. Para renovar tu beca el siguiente año, deberás cumplir las responsabilidades antes mencionadas (50% de las materias cursadas el año anterior) y recibirás la beca correspondiente a la carrera que estés cursando.

PREGUNTAS FRECUENTES

Becas Progresar son más oportunidades para los que quieren estudiar. Se mejoró y amplió Progresar con más y mayores incentivos para que cada vez más personas puedan terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional.

¿En qué mejora la propuesta del nuevo programa?

Progresar amplía las opciones de becas para estudiantes universitarios, terciarios, de formación profesional y para quienes desean terminar el primario y el secundario. Asimismo, incrementa los montos percibidos, de modo que constituyan un verdadero recurso para avanzar en los estudios.

Inscripción

  1. a) ¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte en las becas de educación superior podés hacerlo del 1 de febrero al 31 de marzo:

https://argentina.gob.ar/becasprogresar

  1. b) ¿Cuáles son los requisitos para obtener una beca?
  • Tener entre 18 y 24 años inclusive. Para el caso de estudiantes avanzados de nivel superior, podés tener hasta 30 años.
  • Ingresos del grupo familiar que no supere en 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con DNI. Para el caso de residentes extranjeros, pueden acceder a las becas de estudios de nivel obligatorio acreditando 5 años de residencia legal en el país.
  • Ser alumno regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización.
  1. c) ¿Cómo se calculan los 3 SMVM de mi grupo familiar?
  • Los ingresos son la suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados.
  • La Asignación Familiar por Maternidad o Maternidad Down, con exclusión de las horas extras.
  • El plus por zona desfavorable y el sueldo anual complementario.
  • Las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y monotributistas.
  • Los haberes de jubilación y pensión, al monto de la Prestación por Desempleo y las sumas brutas originadas en Prestaciones Contributivas o No Contributivas, de cualquier índole.
  1. d) ¿Cómo está formado mi grupo familiar a los fines de la evaluación socioeconómica?

Consideramos a tu grupo familiar; tu padre, madre, tutor o pareja conviviente.

  1. e) ¿Mi grupo familiar no es correcto, qué hago?

Si alguno de los datos no son correctos, tenés 20 días hábiles desde la fecha de la publicación de los resultados para hacer el reclamo en ANSES.

  1. f) ¿Tengo una beca, me tengo que inscribir de nuevo?

Si, debés inscribirte nuevamente.

Requisitos académicos

  1. a) ¿Cuáles son los requisitos académicos que debo cumplir para mantener mi beca?

Formación Superior:

Si querés ingresar a Becas Progresar tenés que haber aprobado el 50% de tu plan teórico de estudios. La beca irá aumentando a medida que avances en la carrera.

  1. b) ¿Qué pasa si ya soy parte de Progresar? ¿Dejo de recibir el apoyo económico?

Los beneficiarios que hayan percibido Progresar durante 2017, y luego de la inscripción no acrediten un avance según el plan de estudios de la carrera del cincuenta por ciento (50%) de materias aprobadas de su trayectoria general, pero si cumplan con el requisito de tener dos materias aprobadas durante el ciclo lectivo 2017, tendrán durante 2018 una Beca Progresar Inicial de $1600 como un estímulo para alcanzar los requisitos para ingresar.

  1. c) ¿Cuánto me pagarán por mi beca?
  • Formación Superior: de 1600 a 2300 pesos por mes.
  • Si estás estudiando alguna carrera estratégica tu beca va ir de 1800 a 4900 pesos por mes.
  1. d) ¿Qué es una carrera estratégica?

Están consideradas como prioritarias o estratégicas aquellas carreras que forman futuros profesionales en rubros de alta demanda en la sociedad, como las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería. Varían según cada región del país.

  1. e) ¿Cómo se si obtuve una beca?

Si son de Universidad o Terciario, tendrás que ingresar con tu usuario en Becas Progresar y tendrás tu resultado.

  1. f) ¿Dónde retiro mi tarjeta de débito?

La tarjeta de débito la vas a poder retirar en el banco que te adjudiquen, presentando tu DNI.

  1. g) En caso de mudanza, ¿debo informarlo?

Si, ante cualquier variación personal relevante debés informarlo dentro de los 30 días hábiles. Sea por mudanza, cambio de trabajo o situación familiar.

  1. h) ¿Es posible modificar mi formulario de inscripción?

Una vez enviado no podés realizar modificaciones.

  1. i) ¿El beneficio de la beca cesa?

Sí, en varios casos:

  • Vencimiento de la beca.
  • Muerte del beneficiario.
  • Por renuncia al beneficio.
  • Por modificación de alguna de las causas que justificaron su otorgamiento.
  • Porque concluye su carrera.
  • Por abandono de estudios.
  •  Por perder la condición de alumno regular.
  • Por omitir o dar información falsa al programa.
  • Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que tiene el beneficiario de la beca (Esto se considera grave y no podrá volver a inscribirse en el programa).
  • Si incumplís en las causales identificadas como 6, 7 y 9 no podrás volver a inscribirte en el programa durante el plazo de un año calendario.

JUETAENO: Entrega de Cargos de Concurso de Traslado, Ascenso e ingreso

COMUNICADO DE PRENSA

JUETAENO, informa a los Sres. Supervisores, Directores y Docentes de Nivel Inicial y Primario de la Provincia, que la entrega de Cargos de Concurso de Traslado (Resol. Nº 1616/17) y Acrecentamiento (Resol. Nº 1617/17), se llevará a cabo el día Martes 27 de Febrero de 2018, a partir de las 8:00 hs, en el Paseo Cultural.
Se les recuerda que deberán concurrir munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos, (original y actualizada), consignando Cargo de Origen.
COMUNICADO DE PRENSA

JUETAENO, informa a los Sres. Supervisores, Directores y Docentes de todos los Niveles del Sistema Educativo Obligatorio de la Provincia, que la entrega de Cargos de Concurso de Ascenso para Nivel Inicial y Primario, (Resol. Nº 1614/17), Nivel Secundario (Resol. Nº 1615/17) e Ingreso a la Carrera Docente (Resol. Nº 1613/17) se llevará a cabo el día Viernes 02 de Marzo de 2018, a partir de las 8:00 hs, en el Paseo Cultural.
Se les recuerda que deberán concurrir munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos, (original y actualizada), consignando Cargo de Origen.

 COMUNICADO DE PRENSA

JUETAENO, informa a los Sres. Docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Escuelas Especiales de toda la Provincia que los Padrones Definitivos de Ingreso a la Titularidad, Traslado, acrecentamiento y Generales de Interinos y Suplentes se exhibirán a partir del día 23 de Febrero de 2018 en sede del organismo sito en Calle Bulnes esquina Caja de Ahorro, Barrio Evita.
En el Interior serán exhibidos en todas las sedes de supervisión Departamentales.

Entrega de cargos traslado y acrecentamiento 27 de Febrero.
Concurso de Ascenso, todos los niveles e Ingreso a la carrera docente 2 de Marzo.
Exhibición de Padrones Definitivos 23 de febrero sedes de supervisión.

Suscribirse a este canal RSS

SPONSORS