- Publicado en Nacionales
- Escrito por Super User
- ¡Escribe el primer comentario!

Un gran revuelo se produjo en Salta por la reacción del gobernador Juan Manuel Urtubey al enterarse de que un policía de tránsito le había quitado el auto a su hijo Lucas de 19 años por manejar presuntamente en estado de ebriedad.
Pasadas las 11.30, el presidente Mauricio Macri arribó en auto al predio de Camuzzi, ubicado en la calle Cabo Campos, en el este de la ciudad para dejar inaugurada la ampliación del gasoducto cordillerano.
El exgobernador José Manuel de la Sota falleció este sábado, pasadas las 20 horas, en un choque automovilístico en la ruta 36, a la altura de Alto Fierro.
La noticia fue confirmada por el intendente de Alta Gracia, Facundo Torres. La misma versión fue confirmada por varias fuentes cercanas al exmandatario.
De la Sota tenía 68 años.
El exmandatario provincial viajaba en su vehículo cuando, por causas que se tratan de establecer, chocó contra un camión.
Según informaron a La Voz, el auto del exgobernador quedó incrustado en el camión y el mandatario habría fallecido al instante.
En agosto, De la Sota viajó a España y se sometió a un tratamiento de una enfermedad (tinnitus) en sus oídos.
Nada parece suficiente por el momento para llevarle tranquilidad al mercado cambiario. La demanda supera con amplitud a quienes están dispuestos a vender y en ese contexto es el Banco Central el único que puede equilibrar al mercado.
Ayer ni bien el tipo de cambio minorista superaba los $ 40, la entidad anunció una licitación por USD 400 millones y sobre el final del día terminó vendiendo USD 358 millones. Las reservas, sin embargo, cayeron mucho más, USD 947 millones. En las últimas jornadas se nota un goteo de depósitos en moneda extranjera, pero en el Gobierno confían que es un fenómeno transitorio hasta que haya más claridad sobre las últimas medidas y se avance en la negociación con el FMI.
Si bien consiguió que ese techo no se perfore, igual la divisa terminó la jornada con un alza significativa. La cotización cerró a $ 39,69, una suba de 1,8%. Pero está claro que hasta que no se revierta la fuerte desconfianza será difícil evitar que se superen nuevamente los $ 40.
Para atraer divisas y que la tasa al 60% en pesos se vuelva atractiva, lo que primero hay que hacer es estabilizar el mercado cambiario. En julio funcionó, pero en agosto todo se complicó
Pero después del gran salto que tuvo el dólar en agosto, es inevitable que continúe firme la demanda del público y empresas, ante la expectativa de que siga aumentando. Por el presidente del BCRA, Luis Caputo, trata de contener la tendencia con intervenciones a cuentagotas en el mercado. Está claro que le gustaría hacerlo de manera más fuerte, pero está limitado por las condiciones impuestas por el FMI.
Ayer fue el ex presidente del Central, Martín Redrado, quien volvió a criticar la estrategia. "Las licitaciones diarias de dólares al final de la jornada no alcanzan para calmar al mercado cambiario. La entidad debe tener capacidad de sorprender, superando las expectativas del público", señaló en redes sociales. El Central es cuidadoso a la hora de entrar al mercado porque el Fondo le pidió al Gobierno que el tipo de cambio tenga un precio de mercado. Y en el acuerdo original prácticamente le impedía al Central que intervenga.
El ex presidente del BCRA, Martín Redrado, volvió a criticar la forma de intervención de la entidad, a través de licitaciones. Pide más capacidad de reacción y de sorpresa. Pero el FMI limita el uso de reservas
Caputo ahora busca estabilizar lo más que se pueda el tipo de cambio, tal como lo había logrado exitosamente en julio, pero duró poco. El objetivo es que una divisa más estable y tasas de interés al 60% empiecen a incentivar a los inversores a entrar al mercado vendiendo dólares para posicionarse en pesos. Es imposible que esto suceda sin estabilidad cambiaria. Es decir no hay tasa de interés que seduzca a los ahorristas si no se logra calmar al dólar.
Sin embargo, daría la sensación de que aún se está lejos de esta posibilidad. Por eso, serán claves las señales que lleguen tanto desde Washington con el acuerdo con el FMI y también la aprobación de los avances para que se apruebe el Presupuesto 2019 con déficit cero en el Congreso.
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, inauguró un colegio en homenaje a los tripulantes del navío desaparecido y la llamó "Escuela 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El instituto está situado sobre la costa del Canal Beagle y tendrá como alumnos a siete niños que, anteriormente, debían trasladarse todos los días hacia el Lago Escondido para poder asistir a clases.
El Gobierno de la Provincia refaccionó y remoldeló un viejo edificio y lo utilizará como anexo de la Escuela Provincial N°6 "Entre Ríos".
La funcionaria manifestó estar emocionada por compartir la inauguración con los menores y pobladores de Almanza y destacó el nombre de la escuela en su discurso.
Con mucha emoción inauguramos la Escuela de Puerto Almanza, una obra muy esperada por sus vecinos a la cual con gran orgullo le asignamos el nombre “44 Héroes del Submarino ARA San Juan” pic.twitter.com/Qm3TpBT5ck
— Rosana Bertone (@RosanaBertone) 2 de marzo de 2018
Dijo: "Un inmenso reconocimiento a esos 43 hombres y a Eliana, verdaderos héroes de nuestra Armada Argentina. Creo en la educación pública, creo en la educación rural, y que estos niños puedan tener lo que se merecen: educación de calidad. También estoy orgullosa de que por primera vez en muchos años, nuestros niños, niñas y adolescentes pudieron cumplir en Tierra del Fuego con los 180 días de clases".
Además, agradeció a los vecinos por proponer el nombre que llevará la escuela y recordó que ellos vieron pasar por sus costas a los tripulantes.
Llegó el alivio y es momento de apagar el aire. Las lluvias llegaron a la Ciudad y el Conurbanoeste viernes y la térmica quedó lejos de los 40° que llegó a rozar en la tarde del jueves.
Pero no sólo en la lluvia queda la cuestión: el Servicio Meteorológico Nacional habla de la posibilidad de la caída de granizo para la Ciudad y varios partidos de la Provincia.
BUENOS AIRES: Almirante Brown - Avellaneda - Baradero - Berazategui - Berisso - Campana - Carmen de Areco - Cañuelas - Ensenada - Escobar - Esteban Echeverria - Exaltacion de la Cruz - Ezeiza - Florencio Varela - Gral Las Heras - Gral Rodriguez - Gral San Martin - Hurlingham - Ituzaingo - Jose C. Paz - La Matanza - La Plata - Lanus - Lomas de Zamora - Lujan - Malvinas Argentina - Marcos Paz - Mercedes - Merlo - Moreno - Moron - Pilar - Pte Peron - Quilmes - S. A. de Giles - San A. Areco - San Fernando - San Isidro - San Miguel - San Vicente - Tigre - Tres de Febrero - Vicente Lopez - Zarate.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus posuere pharetra est, at scelerisque felis commodo nec. Nulla et quam in tortor porttitor fringilla.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus posuere pharetra est, at scelerisque felis commodo nec. Nulla et quam in tortor porttitor fringilla. Praesent id euismod nulla.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus posuere pharetra est, at scelerisque felis commodo nec. Nulla et quam in tortor porttitor fringilla. Praesent id euismod nulla.
SPONSORS